Ir al contenido principal
Un día como hoy, el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos.
Pero ¿quién es Milagro?


Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras haber sido elegida para ocupar una banca en el  Parlasur, por el Frente para La Victoria.

Milagro Sala es reconocida internacionalmente por el trabajo que su organización, la Túpac Amaru, ha realizado en Jujuy:


  • Dos escuelas, dos centros de salud atendidos por 42 médicos, farmacéuticos, bioquímicos y enfermeros. Una farmacia y un laboratorio.
  • El CEMIR (Centro Integral de Rehabilitación  para personas discapacitadas) con atención gratuita y abierta a la comunidad. Una plaza con juegos adaptados. Dos ambulancias de alta complejidad equipadas para el traslado y la atención de pacientes.
  • Seis fábricas (con fondos del Ministerio de Desarrollo Social) que emplean a 600  ex desocupados. Todas ellas venden su producción al público. La Túpac Amaru trabajando como cooperativa de vivienda, construyó, con dinero del Gobierno Nacional para cooperativas de vivienda, un barrio de 1800 casas llamado “El Cantri” en Alto Comedero, a 15 kilómetros del centro  de Jujuy. Todos los barrios tienen pileta de natación, cibercafé, telecabinas, minimercado y polideportivo con canchas de futbol, básquet, hockey y rugby. Producen ellos mismos los bloques de cemento, y las carpinterías metálicas son hechas en el taller metalúrgico, abaratando el costo de las viviendas. Las cooperativas de la Tupac Amaru construyen 200 casas populares en seis meses, mientras que a las constructoras privadas les llevaría dos años o más.
  • A partir de 2003 recibieron planes para la construcción de viviendas de 54 m2, con dos habitaciones, cocina comedor, baño y lavadero. La construcción de las viviendas requirió un 25 % menos de inversión y dio empleo a más personas que si se hubieran realizado por empresas. Desde entonces llevan levantadas 3800 viviendas.
  • La organización tiene una radio experimental, Túpac, autorizada por el COMFER
  • Administran planes de desempleo del Ministerio de Obras Públicas, entre 35.000 y 80.000 al mes. Como cooperativa social realizan por ley provincial de Jujuy el mantenimiento de los edificios públicos y escuelas
Madre Tierra tiene una experiencia de 31 años en tierra, vivienda y hábitat. Sabemos el esfuerzo,  el compromiso y los problemas  que implican llevar a cabo cada uno de este tipo de  proyectos.  Desde ese conocimiento valoramos y admiramos la inmensa obra hecha por la Tupac Amaru , liderada por Milagro Sala y por los demás cooperativistas.

Hasta aquí no hemos dicho nada que cualquier habitante de nuestro País desconozca. O al menos nada que no pueda encontrar en cualquier información oficial o comprobar si viaja a Jujuy.

Milagro está detenida por decisión política.
Milagro es una presa política.
Exigimos su libertad.
Macri y Morales son responsables

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...