Ir al contenido principal
Nuevos muros

Endurecimiento, revisión, restricción, detención y expulsión  son algunas de las palabras con las que puede resumirse el decreto que esta semana el gobierno nacional publicó para modificar la política migratoria.  Un retroceso en las políticas migratorias que significa, además una estigmatización del migrante latinoamericano, asimilándolo a un delincuente por su sola condición de migrante: Si es peruano, boliviano o paraguayo ya se lo pensaría como sospechoso de cometer un delito.
¿Qué datos se usaron? El propio decreto 70/2017 -publicado el 30 de enero pasado- en sus fundamentos intenta explicar que la “urgencia” del mismo (sin pasar por el Congreso Nacional como debería pasar cualquier Ley) radica en “recientes hechos de criminalidad organizada de público y notorio conocimiento”. Luego explica que en 2016 los extranjeros detenidos en el Servicio Penitenciario Federal fueron un 21,35% del total. Sin sumar los datos generales de todos los detenidos del país.  
Datos del propio Ministerio de Justicia de 2015 detallan que en todo el Sistema Penitenciario Federal (SPF) hay 10.274 personas presas, y en la Argentina en su totalidad, las personas detenidas en cárceles son 71.464 personas. De este total, casi 4500 son extranjeros, es decir, sólo el 6 % de todos los presos del país.
A pesar de estos datos, el decreto continúa con esta asociación del delito a la inmigración y sostiene que “en relación a los delitos vinculados a la narco criminalidad, se observa que el 33% de las personas bajo custodia del SPF son extranjeros”. Esto significaría que la población extranjera detenida “por infracción a la Ley N° 23.737 –Ley de Estupefacientes- está altamente representada entre los detenidos”. Los datos esgrimidos para modificar la legislación vigente se basa en que existen 1420 personas extranjeras (el 0.08 % del total de extranjeros)  que están presas por delitos vinculados al narcotráfico; sin embargo el porcentaje de argentinos presos por este delito es mayor (0,17 % de los argentinos está preso por este delito). Por cada extranjero que cometió un delito relacionado con el narcotráfico hay casi 5 argentinos. “La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Entre las muchas modificaciones que plantea el decreto hay que observar algunas en especial para entender el alcance del retroceso: por ejemplo, se podrá cancelar la residencia de los extranjeros condenados “aunque dicha condena no se encuentre firme” y se considera antecedente a “todo auto de procesamiento firme, cierre de la investigación preparatoria o acto procesal equiparable”.
Cabe recordar que en diciembre pasado el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mostró inquietud por la discriminación de los migrantes, y pidió detalles sobre la posible implementación de un centro de detención de migrantes.  


Migrar es un derecho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...
Un día como hoy , el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos. Pero ¿quién es Milagro? Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras ha...