Ir al contenido principal

Estado sí. violencia, no.

Imposible no conmoverse. Imposible no cuestionarse ¿hasta cuándo? ¿hasta dónde? La situación es inaceptable. ¡Estamos hablando de muerte! ¡Estamos hablando de torturas! a docentes e integrantes de la comunidad educativa de Moreno. Sandra, Rubén, Corina, las familias de cada uno, las y los estudiantes de cada escuela son las caras de tanto dolor, de tanta tristeza, de tanta impotencia.

Así como expresamos nuestro acompañamiento y solidaridad para con la comunidad de la Escuela 49 de Moreno, hoy expresamos nuestro más firme repudio a las amenazas y al secuestro que se han ejercido sobre el equipo del CEC 801.

Vivimos inmersas-os en el sistema capitalista y patriarcal. Resistimos, luchamos, visibilizamos, nos organizamos. Pero el sistema contraataca con mucha violencia. Y esa violencia recae siempre sobre las y los más pobres y sobre las mujeres.

Lo que sucede no pasa porque sí. Tiene causas y responsables. Corina y sus compañeras ponen el cuerpo -se exponen- y organizan una olla popular porque las escuelas están cerradas y no hay comedor escolar. Las escuelas están cerradas porque el Estado provincial no las arregla. La olla popular es necesaria porque las y los pibes tienen derecho a una comida caliente con la que no cuentan en su casa. Y esto pasa porque el Estado nacional encara políticas económicas que dejan sin trabajo a las familias.

Las ollas molestan porque son el pueblo organizado. Las ollas molestan porque muestran con crudeza la ausencia del Estado.

Si no queremos más ollas y no queremos más violencia, tiene que haber más Estado de políticas sociales igualadoras, de políticas económicas distributivas. Necesitamos un Estado que garantice alegría, tranquilidad, igualdad, derechos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...
Un día como hoy , el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos. Pero ¿quién es Milagro? Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras ha...