Ir al contenido principal

Bienvenidos al Blog de Madre Tierra

30 años por la Organización Popular y la Justicia Social

Hola amiga lectora, amigo lector. Bienvenidas-os al blog de Madre Tierra.
Seguramente si estás recorriendo estos sitios es porque te interesan los temas del hábitat. Por eso nos proponemos y te proponemos que sea éste un espacio de encuentro e intercambio. En el que aportemos a la construcción de una sociedad más justa y solidaria en materia de tierra, vivienda, barrio, comunidad.

Para las y los integrantes de Madre Tierra éste es un año particular. Nuestra organización cumple 30 años de vida. Pasaron rápido. Fueron muy intensos. Solemos decir que cada una de nuestras décadas estuvo signada por distintas acciones y contextos. La primera fue la de la consolidación de la organización. Una segunda etapa en pleno neoliberalismo en la que la lucha pasaba por la resistencia a la exclusión. Y esta tercera que estamos transitando en la que hay un modelo de Estado de afirmación y ampliación derechos sociales.

Esto nos trae a otra particularidad de este año: es un año de elecciones generales. Las argentinas y los argentinos decidiremos el destino de los próximos años de nuestra Patria. Desde Madre Tierra seguimos apostando a modelos de país inclusivos, de mayor profundidad y dimensión de los derechos sociales. Sentimos que aún hay mucho por hacer. En cuestiones de distribución de la tierra, de acceso a una vivienda adecuada, de ciudadanía rural y urbana, de un estado cada vez más presente en la política de tierras, regulando el mercado de suelo.

Y hablando de este año 2015 no podemos dejar de recordar que se cumplen doscientos años de la publicación del Reglamento de Tierras de José G. Artigas. Con instrucciones precisas basadas en la justicia social:  

“Por ahora el señor alcalde provincial y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno en sus respectivas jurisdicciones, los terrenos disponibles y los sujetos dignos de esta gracia, con prevención que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suertes de estancia, si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad y a la de la provincia. Serán también agraciadas las viudas pobres si tuvieran hijos. Serán igualmente preferidos los casados a los americanos solteros y estos a cualquier extranjero”


Aún hoy, con muchos avances en políticas de vivienda, estas instrucciones están vigentes. Y el espíritu de la Patria Grande nos convoca a realizarlas.  Bienvenida-o a la tarea. Manos a la obra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...
Un día como hoy , el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos. Pero ¿quién es Milagro? Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras ha...