Ir al contenido principal
Los invitamos a leer la entrevista realizada por la organización Nouvelle PNP de Luxemburgo a integrantes de Madre Tierra

Septiembre 2015
Madre Tierra, contraparte de Nouvelle PNP en Buenos Aires, Argentina.

La lucha por el acceso a la tierra y la vivienda
Proyectos de desarrollo para familias desfavorecidas de diversos barrios de la zona Oeste del Gran Buenos Aires.
A comienzos de septiembre dos miembros de Madre Tierra (asociación con la cual desarrollamos proyectos en partenariado desde el año 2001), Gabriel Nosetto y Graciela Carbone, tuvieron una entrevista con el Consejo de Administración de Nouvelle PNP en nuestras oficinas en Bascharage.

NPNP: cuál es el contexto socio-político de Argentina hoy?
GN: durante los últimos 10 años hubo mejoras en el campo socio-económico; en este período las familias pobres han tenido acceso a derechos básicos, y la tasa de desempleo ha disminuido, aunque aún hay trabajo en negro. También se han construido viviendas y se han realizado infraestructuras tales como rutas, puertos y aeropuertos. Pese a todos estos avances aún queda mucho por hacer. Consideramos que el estado debe intervenir mucho más en el mercado de la tierra, ya que persiste una enorme especulación inmobiliaria que impide el acceso a los sectores populares.

GC: en el plano de la distribución de la riqueza, la tarea para contrarrestar la concentración es grande. La desigualdad se manifiesta también en el acceso a la tierra, con sectores ricos que ocupan grandes espacios, y el sector popular acomodándose donde puede.


NPNP: pese a la construcción de viviendas de los últimos años aún se registra un alto déficit?
GC: en efecto, la especulación genera un aumento en el precio de la tierra, que se vuelve inalcanzable para las familias de bajos recursos.
GN: la Ley Nº 14.449, de Acceso Justo al Hábitat (aprobada en 2013), da herramientas a los Municipios para controlar y gestionar el territorio, lo que les permite llevar adelante proyectos y programas para incluir a las familias pobres. Esta ley fue reconocida por la relatora de Hábitat de la ONU como un ejemplo de buena práctica. En este momento estamos llevando adelante un proyecto de sistematización del proceso que llevó a la sanción y reglamentación de la ley. También estamos difundiendo la ley en todo el territorio de la provincia, que cuenta con 136 municipios y 10.000.000 de habitantes. Un gran desafío!
NPNP: en qué etapa se encuentra el proyecto en común entre NPNP y Madre Tierra?
GN: estamos trabajando en las 4 líneas de acción que incluye el proyecto: realizar mejoras en las viviendas, profundizar el trabajo de las organizaciones y grupos que llevan adelante los Fondos rotativos de materiales, trabajar en la incidencia en políticas y legislación en Hábitat, y poner en práctica líneas de autofinanciamiento institucional.
GC: un aspecto importante es el trabajo en redes, específicamente en las acciones de cabildeo, ya que las iniciativas toman más fuerza en conjunto. Madre Tierra participa en redes zonales, provinciales y nacionales. Dado que la ley 14.449 es provincial, desde el espacio nacional Habitar Agentina estamos trabajando para obtener una ley de uso planificación del territorio nacional.




NPNP: que rol tienen los grupos de base en vuestro trabajo?
GC: los grupos y comunidades, con quienes hemos aprendido todo lo que hoy podemos compartir, son los protagonistas de nuestro trabajo.
GN: también debemos mencionar el papel fundamental de las mujeres en las organizaciones y proyectos llevados adelante en los barrios.




NPNP: como se plantean llevar adelante la línea de autofinanciamiento del proyecto?
GC: esta visita forma parte de dicho programa, realizando acciones de difusión de la tarea entre las agencias de cooperación del hemisferio norte, que han sostenido y acompañado las luchas de organizaciones del hemisferio sur. Valoramos esta cooperación solidaria que deseamos mantener activa.
GN: en estos últimos años hay sectores de la población argentina que han accedido a una posición más holgada desde lo económico, a quienes nos proponemos dirigirnos para que sostengan de modo solidario los proyectos. Es una nueva tarea, que nos planteamos asumir como un desafío, así como continuar movilizando fondos del Estado.
NPNP: qué mensaje quisieran enviar a la población de Luxemburgo que colabora con Madre Tierra?
GC: agradecerles en el nombre de Madre Tierra la solidaridad y el apoyo recibidos todo años, que nos han permitido contribuir a mejorar centenas de viviendas, y con ellas mejorar la calidad de vida de tantas familias.


Con un CLICK nos podes ayudar. Seguí leyendo, es muy fácil!
La labor que realizamos desde Madre Tierra solo es posible gracias a personas y organizaciones que valoran y apoyan nuestra tarea.
NouvellePNP es una organización de Luxemburgo que financia muchas de las acciones que llevamos adelante permitiendo así que miles de familias tengan mayor calidad de vida al tener una vivienda adecuada y que muchas más se beneficien de las políticas impulsadas desde la Ley de Acceso Justo al Hábitat.
Con un simple Click, vos también nos podes ayudar
NouvellePNP está participando de un concurso en donde se votan distintas organizaciones. Cuantos más votos tenga, mayor visibilidad tendrá su tarea y hasta podría ganar un premio.
Para nosotros es importante ayudarla, y si la ayudas también estás ayudando a Madre Tierra
Votar es muy simple, y ya que la página es en francés, te explicamos paso a paso como poder votar:
1- Pinche este link: https://goo.gl/LKfXW0 y se abrirá directamente la página con el logo de NPNP y un recuadro naranja
2- Pinche el recuadro naranja con lo escrito: “Je vote pour cette association”
3- Aparecerá una página con dos líneas para escribir el correo electrónico. Hay que escribirlo una vez y una segunda para confirmarlo.
4- Pinchar “Je certifie…” y luego optar por la opción "valider", que significa validar.
5- Después de este paso recibirán un correo en el correo que escribieron, en el cual le dicen que han recibido la propuesta de vuestro voto
6- Pinchar en el link que dice “Je confirme mon vote”
7- El voto está finalizado y nosotros estamos a un pasito más cerca de ganar. 
Muchas gracias


Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...
Un día como hoy , el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos. Pero ¿quién es Milagro? Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras ha...