Ir al contenido principal

Urbanización Barrio Rodrigo Bueno: el gobierno porteño hará una propuesta en 45 días

El martes 5 de julio se hizo una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires donde se debatieron los planes vinculados a la urbanización del barrio Rodrigo Buenos, ubicado en Puerto Madero. Los delegados del barrio hablaron en la audiencia ante los jueces y el gobierno de la Ciudad se comprometió a realizar una propuesta en 45 días aunque no dieron detalles. El 29 de agosto habrá una nueva audiencia.

Otro de los temas de los que se habló fue la posibilidad de conformar una mesa de trabajo, integrada por los vecinos, el Ministerio Público de la Defensa, el Gobierno porteño y la Asesoría Tutelar de Menores con el objetivo de ver cómo se va a discutir la eventual propuesta que se haga. Esta fue la primera vez que los vecinos del barrio pudieron ser escuchados por los jueces del superior tribunal de la ciudad luego de que en febrero pasado rechazara un pedido de audiencia de los vecinos.

“Aunque el Gobierno de la Ciudad no explicitó en qué consistirá la propuesta que está pensando, es la primera vez, a diferencia de lo que sucedió todos estos años, que se compromete a realizar un ofrecimiento para el futuro del barrio”, dijo el  defensor General porteño, Horacio Corti quien también destacó la importancia de que los vecinos lleven su reclamo ante el máximo tribunal de la Ciudad. “Algunos de los miembros del TSJ evaluarán la posibilidad de acercarse al barrio para conocer la problemática en primera persona”, dijo.
 
El periplo judicial  inició después de dos decretos, uno en 1998 que decía que la zona era una reserva ecológica aunque se olvidaba que había gente viviendo ahí desde hacía siete años, y otro que en 2005 ordenaba el desalojo de los pobladores. En 2011 hubo un fallo favorable de la justicia pero luego fue luego apelado por el gobierno porteño y en 2014, llegaría otro fallo, esta vez de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en contra de los pobladores. El expediente está hoy en manos del  Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad.

Video de Corti hablando sobre la audiencia:


 
 
image
 
 
 
 
 
Vista previa por Yahoo
 

 

Gustavo Ahumada (Colaborador de Madre Tierra)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...
Un día como hoy , el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos. Pero ¿quién es Milagro? Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras ha...