Ir al contenido principal

El Foro Oeste, perteneciente al Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, expresa su posición a la población con respecto al momento que está viviendo el país, a través del siguiente comunicado:

Asistimos en los últimos siete meses, desde la asunción del gobierno del Ing. Mauricio Macri, a un  proceso de pérdida de derechos adquiridos por el sector popular que llega a su máxima expresión, con la transferencia de recursos que se realiza hacia los sectores más concentrados de la economía en perjuicio de los que menos tienen y también de la clase media y que se termina de manifestar con los tarifazos.

En tres meses subió de manera espectacular la luz, el gas, el agua, los teléfonos celulares, el combustible y el transporte. Hay que tener en cuenta que muchas familias son dependientes de la luz para calefaccionarse también y se nota un incremento en las enfermedades respiratorias, sobre todo de los chicos y los mayores.

A este esquema debemos sumar los despidos que se producen día a día, las dificultades que comienzan a experimentar las Pymes, las paritarias que no llegan a empatar la inflación que se dio producto de la devaluación y la suba de los precios de los alimentos que ronda entre el 40% (la carne) y el 100% (la leche).

Todo este conjunto de medidas tomadas por el actual gobierno, afecta los ingresos de los sectores populares.

Adentro de los barrios, se nota la pérdida de poder adquisitivo: la garrafa de gas pasó de valer $ 112  a $ 200, los planes sociales que siguen vigentes no alcanzan. Se frenó la obra pública por lo tanto a nuestros gasistas, electricistas, herreros, etc, no los llama nadie. Se acabaron los  trabajos de pintura, de limpieza de parques, de los pequeños arreglos que hace la clase media y que sirven para que los sectores populares puedan arrimar un peso a sus casas.  Muchas familias de clase media han suspendido al personal doméstico. Se han terminado las changas.

Vemos asombrados como algunos dirigentes sociales, luego de salir de reuniones con los nuevos funcionarios, contentos anuncian que se han conseguido 600 nuevos comedores para el conurbano. Ya lo hemos vivido: los comedores sirven para alimentar a las familias pero destruyen la posibilidad de que la familia se reúna, y la desintegran.

En materia de hábitat, la no implementación de la ley 14.449  de Acceso justo al Hábitat en su integralidad,  una marcada política para retirar los programas que se basaban en subsidios y transformarlos en créditos, de alguna manera dejan sin efecto los buenos resultados que las políticas públicas de programas como el mejor vivir, microcréditos y Procrear habían demostrado.

Causa gran preocupación el desmantelamiento del sistema de escrituración social que funcionaba en la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que garantizaba el derecho gratuito a que cada familia tuviera su escritura. Los dos problemas mayores todavía están sin solucionar: a) el precio del suelo y b) la falta de crédito para la actividad.   

Por todos estos motivos, hacemos un llamado a las autoridades y exigimos que se cambien las políticas públicas, porque lo que estamos discutiendo es qué modelo de país queremos, si avalamos un país para unos pocos, con grandes empresas cada vez más ricas o un país donde todos  puedan estar incluidos y vivir un poco mejor.

                                                                                                                Foro Oeste del FOTIVBA

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...
Un día como hoy , el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos. Pero ¿quién es Milagro? Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras ha...