Ir al contenido principal

Habitar Argentina: jornada sobre experiencias y políticas de hábitat con perspectiva de géneros en el Congreso




Habitar Argentina: jornada sobre experiencias y políticas de hábitat con perspectiva de géneros en el Congreso



El jueves pasado se realizó la jornada “Experiencias y políticas de hábitat con perspectiva de géneros”, organizada por la comisión de hábitat y géneros de Habitar Argentina, donde participó Madre Tierra.

El evento, desarrollado en la órbita del Congreso de la Nación, contó con la participación de más de 100 concurrentes.

Entre las expositoras de la jornada estuvo la diputada nacional Mónica Macha, quien propuso pensar el presupuesto con perspectiva de género y destacó que “hemos logrado otras leyes que también son importantes en la idea de poder cambiar las reglas del juego”, como la ley de paridad de género.

A su vez, subrayó que “en unos lugares más que en otros parece que las cosas que nosotras planteamos pueden esperar. Pero para nosotras la espera significa que miles de mujeres se mueran por año en Argentina”, sostuvo la diputada y añadió que es necesario construir referencias y articular con otras compañeras para que los temas que nos involucran tengan la misma relevancia que los que plantean los varones.

Por último, indicó que es necesario pensar el hábitat y la educación con perspectiva de género, teniendo en cuenta las identidades disidentes, dejando de hablar sólo en términos heterosexuales y poniendo en cuestión una política e historia sexista.

En representación de  Madre Tierra, Cintia Rizzo describió cómo se conformó la comisión a partir de un encuentro en Hábitat III, la conferencia de Naciones Unidas celebrada en Quito en 2016. “Ese espacio nos hizo empezar a mirar el urbanismo desde una mirada crítica, algunos lo llaman urbanismo feminista. Poder mirar desde una mirada crítica toda la ciudad, todo el territorio, incorporar a todos los sujetos y sujetas que no son visibilizadas en el espacio urbano”, explicó Rizzo. Luego, destacó la necesidad de reconocer la diversidad de actores que componen el hábitat digno y de visibilizar las diferentes formas de vivirlo y disfrutarlo. Por otra parte, marcó que las ciudades están pensadas para que sean transitadas por varones heterosexuales y blancos, que la recorren de manera lineal: de la casa al trabajo. En ese sentido, abogó por políticas urbanas que no reproduzcan tal rol que además entiende a la mujer desde un mandato patriarcal y que desconoce que “no transitamos igual el espacio público siendo varones, mujeres o trans”, indicó.

En relación a la comisión de hábitat y géneros -integrada por mujeres de Buenos Aires, CABA, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego, etc-, Rizzo describió las tareas emprendidas desde su conformación y puso de relieve que en las organizaciones estos espacios no suelen tener jerarquía.

La jornada contó también con las exposiciones de Eduardo Reese, director del CELS, Soledad Pérez, integrante de Ciscsa (Córdoba), Carolina Rodríguez, miembro de Canoa- Hábitat popular (Santa Fe), Gabriela Sosa, subsecretaria de Políticas de Género de Santa Fe, Rosalía Pellegrini, integrante de la Secretaría de Género de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), y Teresita Sacón, de Proyecto Habitar.

Te dejamos el link del plenario de Habitar Argentina: https://www.youtube.com/watch?v=Zk_Xqi6JOKM&t=200s

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESA PROVINCIAL DE TIERRA – MOCASE (MOVIMIENTO CAMPESINO DE SANTIAGO DEL ESTERO)

URGENTE: La justicia que desaloja y mata a las familias campesinas En la tarde de hoy lunes 22 de octubre del 2018 falleció el compañero Héctor Reyes Corvalan, permanecía internado desde el 12 de octubre cuando fuera violentamente desalojado de su tierra. Lucho por su tierra, por su vida y su familia en estos últimos días con toda la fuerza que tenía.  El compañero Héctor Corvalan con sus 56 años es otra víctima más junto a aquellos compañeros y compañeras que entregaron su vida en la “lucha por la tierra en Santiago del Estero”. Recordamos que la orden que dio lugar al desalojo y a los hechos que determinaron la muerte del compañero campesino fue ordenada por la Dra. María Cecilia Paskevicius Juzgado Civil de Tercera Nominación, y ejecutado por la Policía de la Comisaria de El Mojón con el Oficial Inspector José Francisco Corvalan, el Oficial Ayudante Leonel Moreno, Cabo 1ro Roberto Corvalan, División de Prevención de Nueva Esperanza, el Agente Roldan y otros, en total de diez ...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...
Un día como hoy , el 16 de enero del 2016, el gobierno de Jujuy  la privaba de su libertad. Fue condenada sin juicio previo por el gobernador de Jujuy, en complicidad con los medios locales y nacionales. Se la detuvo cuando ejercía un derecho constitucional, como es protestar pacíficamente en busca de una instancia de diálogo con el nuevo gobierno. Se le adjudicaron más de 60 causas para mantenerla en prisión. Organismos Internacionales determinaron que la detención es arbitraria, y exigieron su inmediata liberación. Ni el gobierno provincial, ni el  nacional han hecho caso a estas exigencias, lo que nos coloca en la lista de  países que violan los derechos humanos. Pero ¿quién es Milagro? Es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la organización barrial Túpac Amaru. Desde el 10 de Diciembre de 2013 se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy. Renunció en noviembre de 2015, tras ha...