Ir al contenido principal

Entradas

Ni una menos - Vivas nos queremos El 3 de junio marchamos por segundo año consecutivo : las consignas #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos movilizaron a miles de personas contra la violencia machista. Hizo y hace falta salir a la calle para decir: BASTA de FEMICIDIOS; sólo en los primeros 100 días de este año hubo 66 nuevas víctimas. Todas personas que desaparecen de su entorno familiar y afectivo por decisión y responsabilidad de alguien que dijo amarlas, pero que de todos modos las celó, las humilló, las agredió; que juró por sus hijo/as cambiar; que dijo que nunca más. Salir a la calle es decir y decirnos que hacen falta cambios culturales que hagan de las relaciones interpersonales vínculos basados en la confianza y no en el control. Es decirnos que el cuerpo de las mujeres no es un territorio a conquistar y colonizar. Es decirnos que las violencias contra las mujeres atentan contra los derechos humanos. Es también decirle al Estado que actúe; que estos delitos, que se produc...
El rol de las Organizaciones Sociales en el desarrollo de políticas de hábitat   En relación a la nota publicada en La Nación.com   http://www.lanacion.com.ar/1883884-los-planes-de-viviendas-dejaran-de-ser-manejados-por-organizaciones-sociales   Desde Madre Tierra apoyamos toda medida que apunte a fortalecer los gobiernos locales. En este sentido creemos que los municipios tienen un rol central en las políticas de vivienda y gestión de territorio. Paralelamente creemos que la comunidad también tiene un rol clave en el desarrollo de dichas políticas y su participación protagónica, organizada y con metodologías adecuadas asegura acciones acertadas, experiencias exitosas de gran calidad y bajo costo y sobre todo garantiza el acceso a derechos. Madre Tierra en sus 30 años ha desarrollado diversos proyectos de hábitat, con recursos de programas gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, así como también con recursos de organizaciones y gobiernos europ...
A un mes del nuevo gobierno del Pte Mauricio Mácrí compartimos nuestro análisis y toma de posición. Madre Tierra - Enero de 2016 Nuestro país ha comenzado a atravesar cambios muy profundos. Desde Madre Tierra los contemplamos con preocupación, motivo por el cual compartimos con Uds. este breve análisis. A nivel de contexto regional observamos en varios países de Latinoamérica la presencia de  modelos políticos  de corte conservador-liberal. Así, salvo los gobiernos de Bolivia y en menor medida Ecuador, que siguen de alguna forma sosteniendo de avances en políticas de Derechos Humanos (y su implementación con medidas concretas) para lograr igualdad de oportunidades en el conjunto de la sociedad, en el resto de la región se registra un marcado retroceso. En Argentina se realiza por primera vez, en noviembre de 2015, una elección presidencial a través del sistema de ballotage, entre las dos primeras minorías que no habían alcanzado los guarismos necesario...
Comunicado conjunto Una Corte para la democracia: grave retroceso institucional La decisión del Poder Ejecutivo Nacional de cubrir las vacantes en la Corte Suprema por medio de nombramientos “en comisión” y sin el acuerdo del Senado de la Nación, representa un avance indebido del poder ejecutivo en el nombramiento de jueces de la Corte Suprema; contraría los principios definidos por la Corte Suprema de Justicia en los últimos fallos para asegurar la estabilidad e imparcialidad de los jueces; y constituye un grave retroceso en los mecanismos de participación popular para la evaluación de los candidatos. La independencia, imparcialidad y legitimidad de la Corte Suprema resultan gravemente afectadas si sus integrantes son designados por decreto, sin discusión pública previa y sin acuerdo del Senado. Además de los problemas relacionados con la legitimidad de esta forma de designación –en la que sólo intervino el Presidente–, los jueces designados en comisión no contarán con las ...
Los invitamos a leer la entrevista realizada por la organización Nouvelle PNP de Luxemburgo a integrantes de Madre Tierra Septiembre 2015 Madre Tierra, contraparte de Nouvelle PNP en Buenos Aires, Argentina. La lucha por el acceso a la tierra y la vivienda Proyectos de desarrollo para familias desfavorecidas de diversos barrios de la zona Oeste del Gran Buenos Aires. A comienzos de septiembre dos miembros de Madre Tierra (asociación con la cual desarrollamos proyectos en partenariado desde el año 2001), Gabriel Nosetto y Graciela Carbone, tuvieron una entrevista con el Consejo de Administración de Nouvelle PNP en nuestras oficinas en Bascharage. NPNP: cuál es el contexto socio-político de Argentina hoy? GN: durante los últimos 10 años hubo mejoras en el campo socio-económico; en este período las familias pobres han tenido acceso a derechos básicos, y la tasa de desempleo ha disminuido, aunque aún hay trabajo en negro. También se han construido viviendas y se han r...
Comunicado de HABITAR Argentina ante el ballotage HABITAR ARGENTINA es un colectivo multisectorial, federal y plural conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales urbanos y campesinos y legisladores/as. Más allá de esta heterogeneidad intrínseca, todos sus integrantes comparten una causa política y social común: democratizar el acceso a un hábitat digno para todos. Con este espíritu, desde 2010 hemos elaborado y presentado ante ambas Cámaras del Congreso Nacional, seis proyectos de ley: -           Proyecto DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL -           Proyecto de ley SISTEMA INTEGRAL DE POLÍTICAS PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SIPVH) Y FONDO PARA LA PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT (FPSH) -           Proyecto de ley PROCESO DE DESALOJO. MODIFICACIONES AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN. ...

Bienvenidos al Blog de Madre Tierra

30 años por la Organización Popular y la Justicia Social Hola amiga lectora, amigo lector. Bienvenidas-os al blog de Madre Tierra. Seguramente si estás recorriendo estos sitios es porque te interesan los temas del hábitat. Por eso nos proponemos y te proponemos que sea éste un espacio de encuentro e intercambio. En el que aportemos a la construcción de una sociedad más justa y solidaria en materia de tierra, vivienda, barrio, comunidad. Para las y los integrantes de Madre Tierra éste es un año particular. Nuestra organización cumple 30 años de vida. Pasaron rápido. Fueron muy intensos. Solemos decir que cada una de nuestras décadas estuvo signada por distintas acciones y contextos. La primera fue la de la consolidación de la organización. Una segunda etapa en pleno neoliberalismo en la que la lucha pasaba por la resistencia a la exclusión. Y esta tercera que estamos transitando en la que hay un modelo de Estado de afirmación y ampliación derechos sociales. Esto nos trae a ...